1. Identificar las perspectivas que se deben aplicar al sistema.
- Accesibilidad: Esta perspectiva es una de las más importantes a la hora del diseño de la arquitectura, ya que como lo manifiesta el restaurante, parte de los usuarios que van a hacer uso del sistema son personas sin el sentido de la audición. Estas personas van a estar presentes en la cocina, y ellos son una de las partes más importantes de la organización, ya que deben conocer a tiempo cada uno de los pedidos que realizaron los clientes.
- Internacionalización: Como el restaurante va a tener varias sucursales en otros países, hay que tener en cuenta el lenguaje del sistema que se va a desarrollar. El idioma debe ser configurado por parte del usuario administrador del sistema en cada sucursal del negocio. Esta configuración se realizará teniendo en cuenta los usuarios que interactúan con el sistema. Por esta razón en cada sucursal en la que se encuentre el sistema, no va a tener la misma configuración.
- Usabilidad: Como el sistema va a tener usuarios con discapacidad auditiva, debe ser bastante fácil de manejar por parte de ellos y del otro personal. Como el personal con deficiencia auditiva va a trabajar en la cocina, el sistema debe ser claro a la hora de avisarles un nuevo pedido. Del mismo modo, los usuarios el sistema debe darle la facilidad a los usuarios para que avisen en el momento que un pedido ya esta listo para servir a la mesa.
2. Citar los casos puntuales en los que se deben aplicar las perspectivas anteriormente identificadas.
- Accesibilidad: Una parte del personal que va a hacer uso del sistema es el que trabaja en la cocina. Parte del personal que trabaja en esta área tendrá discapacidad auditiva, por ende para el diseño del sistema se debe tener en cuenta a estos usuarios.
- Internacionalización: Como el restaurante se va a abrir en otros países, se debe tener en cuenta a la hora de realizar el diseño del sistema, ya que se debe configurar cosas propias de cada país en el que el sistema valla a ser instalado, como por ejemplo el idioma.
- Usabilidad: Para todo usuario de un sistema nuevo, es incomodo que sea difícil de usar o que para usar una determinada funcionalidad, haya que hacer demasiados pasos. Por esta razón el sistema debe ser muy predictivo y muy fácil de usar. Además se debe tener en cuenta que algunos de los usuarios van a tener una discapacidad auditiva, por ende debe ser mucho más fácil para ellos el uso del sistema.
3. Indique como la perspectiva de ubicación se aplicaría a cada uno de los puntos de vista.
- Ubicación: La ubicación de los elementos para los meseros reportar un nuevo pedido, deben estar cerca de las mesas para que el pedido no se tarde en ser preparado. Además las pantallas que avisan el nuevo pedido, deben estar en una parte en la cual todo el personal tenga acceso y además sea muy recurrido por los meseros. Esto con el fin de que estén pendientes constantemente de los nuevos pedidos para que no se demoren bastante tiempo en prepararlos.
4. Identifique 3 problemas que se podrían presentar a la hora de diseñar una arquitectura para el caso mencionado y a su vez indique las posibles soluciones si las tiene.
- En un inicio, el uso del sistema por parte del personal discapacitado, puede ser un problema mientras los mismos usuarios no se acostumbren a la forma en que el sistema les avise cualquier novedad.
- La mejor solución para este problema es darle una alta importancia a la perspectiva de la usabilidad. Que sea muy fácil de usar para cualquier usuario y en especial darle características al sistema para que los usuarios con algún tipo de discapacidad puedan usarlo con facilidad.
- Un problema que puede ocurrir es que el restaurante abra una sucursal en un país que no se tenía planeado inicialmente, y que el sistema no preste la configuración que se requiere para esa sucursal.
- La forma de solucionar este problema es que el restaurante de a conocer previamente los lugares en donde se van a abrir nuevas sucursales, para tener en cuenta a la hora del diseño del sistema e incluir las opciones pertinentes para que se pueda configurar sin ningún problema.
- Un problema que se pueda tener es que los pedidos registrados por los meseros, se mesclen y lleguen a las mesas equivocadas. Es decir que el pedido de la mesa 1 llegue a la mesa 4.
- Para evitar esto, por cada una de las mesas se tendrá un dispositivo en el cual se va a reportar el pedido de esa mesa. En la pantalla de la cocina se verá el pedido y el número de la mesa para el que va preparado. Después de preparados los platos, los cocineros dejarán los platos en una zona dependiendo de la mesa para la que valla.
5. Realizar el diagrama de componentes de la arquitectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario